Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes. Si tienes alguna otra, por favor, contacta con nosotros y te daremos respuesta.
Odontología general
Porque si sigue deteriorándose, puede afectar a la pulpa dental y causará dolor en una probabilidad muy alta, con la necesidad de una intervención más profunda.
A cualquier edad. Tanto niños como adultos, generalmente, a partir de los dos años.
Esta rama de la Odontología evita y previene patologías bucodentales graves, ahorrándole al paciente tiempo y dinero. Además, ayuda a mantener los dientes originales en nuestra cavidad bucodental.
Estos tratamientos se realizan, principalmente, en traumatismos dentales, cobertura de caries poco profundas o malformaciones dentarias.
Los tratamientos principales de la odontología conservadora son los empastes y las obturaciones o endodoncias.
La halitosis es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral. Más del 50% de las personas la padecen. Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón.
Es una patología que se presenta con dolores en los dientes, principalmente cuando se consumen alimentos o líquidos fríos y calientes, dulces o ácidos e inclusive durante el cepillado dental. Puede ser causa de un cepillado excesivo, la utilización de un cepillo duro para higienizarse o bien causa debido al bruxismo severo, que provoca desprendimiento del esmalte por las intensas fuerzas que se generan al apretar o rechinar los dientes.
La caries es una enfermedad dental que destruye los tejidos del diente debido a los ácidos que forman diversas bacterias.
El segundo paso de la acumulación de la placa bacteriana consiste en la aparición de centros de mineralización, formando depósitos duros que son conocidos como sarro o tártaro. Es decir, la placa bacteriana anteriormente formada se endurece con el calcio que se encuentra en la saliva y ya no sale con un simple cepillado dental.
La placa se forma por el aumento de colonias de bacterias que tienden a fijarse en las imperfecciones superficiales de los dientes (premolares y molares), creciendo por superposición y con la ayuda de la saliva que les sirve de adhesión.
Estética dental
La profilaxis o limpieza dental consiste en la remoción de placa bacteriana y cálculos de sarro formados alrededor de los dientes, este tratamiento puede realizarse según el caso, con instrumentos manuales con ultrasonido u otro instrumento electromecánico. Es importante mantener controles periódicos para lograr una boca sana y un sonrisa saludable, visitando a tu odontólogo cada 6 meses y realizando las técnicas de cepillado correctas con un buen cepillo dental (blando y de cabezal pequeño). Las pastas dentales también son de gran ayuda porque nos permiten mantener un aliento fresco y una coloración dentaria saludable.
No. Si hay restauraciones en la región de la sonrisa, deberán ser reemplazadas entre las dos y las cuatro semanas después de realizado el blanqueamiento. Las pastas solo actúan sobre el esmalte dental y no sobre las restauraciones, sean del material que sean.
Las de porcelana se diseñan en los laboratorios dentales y se fijan a la parte frontal de los dientes mediante una resina especial que recubre la pieza dental.
Las de composite se reconstruyen sobre el diente dañado directamente. El especialista remodela la pieza dental gracias al uso de resinas o composites.
Tras el tratamiento, el paciente puede notar un poco de sensibilidad dental que desaparece tras unas horas.
Puede durar hasta dos años si el paciente mantiene una correcta rutina de higiene oral.
Si el tratamiento se realiza de manera adecuada, no daña nuestra dentición.
El odontólogo primero realizará una limpieza de los dientes antes de aplicar el gel sobre ellos, el gel blanqueador comienza a descomponerse entrando oxígeno al esmalte y dentina, disolviendo las tinciones que el diente presentaba.
Tras estudiar individualmente la situación de cada paciente, se crean modelos personalizados gracias a unos profesionales. Más tarde, se tallan los dientes y se sustituyen por fundas o carillas estéticas.
Todos aquellos pacientes que deseen mejorar su sonrisa en base a la forma, la mala colocación de piezas y el color.
Implantología
En la actualidad es muy poco probable que un implante sea rechazado (98% de casos exitosos).
Una correcta higiene bucodental, que incluya el cepillado, el uso del hilo dental y los cepillos interproximales. También convendría evitar el consumo de tabaco y otras sustancias como el alcohol. Por último, es recomendable una revisión periódica para realizar una limpieza bucodental.
No. Las molestias asociadas son mínimas, debido a que se aplica anestesia local durante la intervención.
Es un proceso sencillo que se lleva a cabo en la misma consulta del dentista, por lo general en un único día. En la misma sesión se pone el implante y unos dientes provisionales. Unos meses después, se sustituyen por las prótesis definitivas, a excepción de los implantes de carga inmediata, en cuyo caso se finaliza todo el proceso en el mismo día.
Sí, los implantes se pueden colocar en cualquier paciente. En el caso de enfermedades como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas, solamente habrá que controlar los niveles antes de someterse a la implantación.
En lo que referente a la edad, los implantes se pueden colocar desde los 16-17 años. Sin embargo, no hay una edad límite para poner implantes.
En este tratamiento se sustituyen los dientes perdidos o dañados, recuperando la estética y funcionalidad de la cavidad oral.
Es una funda que se utiliza para la restauración de dientes o asentamiento de puentes. Puede estar hecha de diversos materiales, como metal-porcelana, porcelana sin metal u otros materiales estéticos.
Ortodoncia
El tratamiento de ortodoncia sirve para hacer que los dientes que están en mala posición en la arcada dentaria, recobren la función masticatoria y su posición natural y estética.
La contención es la etapa más importante del tratamiento y sirve para mantener los dientes en la posición lograda. Si el paciente no la usa lo más probable es que haya una recidiva, esto significa que las piezas dentarias vuelven a su posición original. Existen diferentes contenciones y el tipo de contención a utilizar en cada caso lo decidirá el ortodoncista. Las contenciones pueden ser fijas(colocando un alambre por detrás de los dientes), o bien removibles (aparatos que se colocan durante el día y/o noche y los debes retirar para comer o higienizarte)
Si es perfectamente posible. De hecho, en la clínica integra ofrecemos la posibilidad de usar brakets de una manera convencional pero además disponemos de la tecnología invisaling que permite la alineación de los dientes sin necesidad de brakets, solo con férulas que se van cambiando.
Generalmente son tratamientos de 1 año y medio a 2 años, esto depende de cada caso en particular y de la cooperación del paciente. El tiempo de tratamiento también depende de la modificación de los tejidos que acompañan la nueva posición de los dientes.
No, el tratamiento de ortodoncia no provoca caries, ni manchas en los dientes, como así tampoco los debilita. Si el paciente durante el tratamiento no realiza una correcta higiene se pueden generar caries, sobretodo alrededor de los brackets, solo por por presencia de placa bacteriana.
Existen en el mercado cepillos especiales para ortodoncia que puedes utilizar, como así también cepillos interdentarios (para higienizarte entre el alambre y los brackets). A esto se suman colutorios (para realizar buches y ayudar a combatir la placa bacteriana).
Si la movilidad es leve y esta controlada puedes realizar el tratamiento, por el contrario si la movilidad es mucha lo más recomendable es no realizar ortodoncia porque dicha movilidad puede verse agravada con el tratamiento.
No siempre se realizan extracciones para este tipo de tratamiento, esto depende del lugar que falte para alinear los dientes y de cada caso en particular. De determinar que son necesarias extracciones esto se hablará con tu ortodoncista y se decidirá lo mejor para el caso.
Generalmente la ortodoncia se realiza cuando ya están en boca todas las piezas permanentes, esto es alrededor de los 11-12 años. Pero lo recomendable es que el ortodoncista establezca la mejor época para comenzar ya que hay casos donde es importante comenzar antes con algún tipo de aparatología preventiva o bien con ortopedia (aparatología removible, que como bien dijimos antes se utiliza en niños y acompaña el crecimiento).
Sí, las radiografías son de suma importancia antes de comenzar el tratamiento porque con ellas vemos si hay dientes retenidos (dentro del hueso), supernumerarios (dientes que están de mas), o falta de piezas dentarias (que por lo tanto nunca las vas a ver en boca porque no van a salir). También se pueden observar fracturas de dientes o huesos, infecciones y la posición de las muelas de juicio. Además de las radiografías es necesario un estudio previo de las mismas que va asegurar que el tratamiento sea el mas efectivo para cada caso.
Sí. Puedes comer lo que quieras pero debes tener cuidado puntualmente con las comidas duras y/o pegajosas. No puedes usar los dientes para desgarrar o morder la comida, tienes que cortarla y llevarla a la boca. Tampoco es recomendable masticar golosinas (goma de mascar, caramelos, gomitas, etc.) porque pueden adherirse a los brackets y despegarlos. Es muy importante mantener las medidas de higiene dental lo mejor posible ya que la apartología fija puede retener mas comida de lo habitual.
Sí, siempre y cuando el paciente use la contención (que es lo que se coloca una vez finalizado el tratamiento). De no ser así lo más probable es que haya una recidiva, es decir, que los dientes vuelven a su posición original.
Trata de ver lo antes posible a tu ortodoncista para que lo acomode. De no ser esto posible ve a una guardia odontológica para que lo doblen o lo corten. Nunca trates de cortarlo tu mismo porque puedes romper el resto de la aparatología o desprender algún bracket. Si el alambre queda suelto y lastima puedes cubrirlo con cera de ortodoncia hasta llegar a la visita con el ortodoncista.
El control del tratamiento se realiza aproximadamente cada 20 – 30 días, no pudiendo ser más seguidas las consultas debido a que los tejidos dentarios tienen un tiempo biológico que hay que respetar para poder generar el movimiento deseado en cada diente, sin lesionar ninguna estructura ni tampoco evitar su movimiento por querer realizar más fuerza de la debida o apurar los tiempos.
El tratamiento genera una leve de molestia pero solo en las primeras etapas que es cuando se empiezan a mover los dientes, luego son solo ajustes que incomodan durante la consulta y luego desaparecen. También es muy común que aparezcan pequeñas aftas o ampollas especialmente en la zona interna de los labios, pero esto puede contrarrestarse con cremas o geles recetados por el odontólogo.
No alarmarse y llamar a la clínica integra para que le demos una cita para solventarle el problema. Nunca trates de cortarlo tu mismo porque puedes romper el resto de la aparatología o desprender algún bracket. Si el alambre queda suelto y lastima puedes cubrirlo con cera de ortodoncia hasta llegar a la visita con nosotros.